¿Cómo funciona un motor? La historia y sus cuatro tiempos
Autos propulsados por vapor, carbón, carruajes eléctricos, no tuvieron gran éxito a principios del siglo.

El funcionamiento del motor es parte de la mecánica básica, saber su historia, y todo sobre los cuatro tiempos te harán más sabio en esto de los autos.
Para empezar, un poco de historia sobre el motor: autos propulsados por vapor, carbón, carruajes eléctricos, no tuvieron gran éxito a principios del siglo; hasta el año de 1886 que Karl Benz presentó el primer vehículo propulsado por un motor de combustión interna. Un motor a diésel de cuatro tiempos para ser mas precisos y con una velocidad máxima de 16 kilómetros por hora.
Incluso antes de esto, una gran serie de modificaciones y mejoras comenzaron a surgir para hacer más eficientes estas máquinas. Nicolás Otto perfeccionó el motor de dos tiempos y separó la lubricación de la combustión; con el fin de hacer más ligero el motor y obtener más del combustible. Y así lograr un mayor número de revoluciones, dando paso al motor de cuatro tiempos, mejor conocido como ciclo de Otto.
Te puede interesar: Los sistemas que conforman al auto
Y aquí es donde llegan los famosos cuatro tiempos del ciclo Otto, en sincronía para que los cilindros tengan uno de los tiempos dentro de ellos y otros un tiempo distinto.
Los tiempos son:
- Admisión. En dónde la válvula de admisión abre y permite que la mezcla de combustible y oxígeno ingresa al cilindro. Para este tiempo el pistón baja.
- Compresión. La válvula que permitió el ingreso se cierra, y el pistón sube, comprimiendo la mezcla. Aquí es cuando decimos que el motor convierte energía química en calórica, ya que, al comprimir la mezcla, esta se excita y empieza a subir su temperatura, esto es una reacción química.
- Explosión o expansión. Cuando en un motor de gasolina se agrega una chispa directamente a la mezcla comprimida, esta explota y la expansión de gases hacen que el pistón se mueva hacia abajo generando movimiento en el resto de los componentes.
- Por último, la válvula de escape se abre, el pistón sube y empuja todos los residuos de la explosión ha generado.
Síguenos en Twitter
Bélgica García
Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk
Saber más del autor