Ultra Cruise, la conducción autónoma de General Motors
Este es un paso fundamental, porque la compañía tiene como objetivo Cero Colisiones, Cero Emisiones y Cero Congestionamientos

La conducción autónoma es otra de las tendencias de relevancia en la industria automotriz. Es por ello que General Motors dio a conocer Ultra Cruise, una tecnología de asistencia de conducción completamente nueva y avanzada.
Este es un paso fundamental, porque la compañía tiene como objetivo Cero Colisiones, Cero Emisiones y Cero Congestionamientos.
El sistema permite la conducción de manos libres en el 95 por ciento de los escenarios. Cabe recordar que este sistema tiene la ventaja de conectarse con las carreteras de Estados Unidos y Canadá.

Alrededor de 3.2 millones de kilómetros pueden ser cubiertos por Ultra Cruise en Estados Unidos y Canadá. Pero puede crecer hasta más de 5.4 millones de kilómetros. Los automovilistas podrán viajar realmente con las manos libres con Ultra Cruise, a través de casi todos los caminos, incluidas las calles de las ciudades, carreteras rurales pavimentadas, además de autopistas.
«Ultra Cruise no es solo un cambio de juego en términos de lo que permite, una experiencia de conducción manos libres puerta a puerta, sino también tecnológica»
Doug Parks, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Productos Globales, Compras y Cadena de Suministro de GM
Ultra Cruise convivirá con el sistema Super Cruise
Ya te hemos informado sobre el desarrollo de Super Cruise, el otro sistema desarrollado por General Motors para conducción autónoma. Es por ello que el nuevo sistema coexistirá. Además de que Ultra Cruise está reservado para modelos premium.

“La combinación de Ultra Cruise para ofertas premium y Super Cruise para productos de menor costo nos permitirá ofrecer tecnología de asistencia al conductor en todos los segmentos”
Doug Parks, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Productos Globales, Compras y Cadena de Suministro de GM
Ultra Cruise puede agregar características, funciones y servicios a lo largo del tiempo a través de frecuentes actualizaciones inalámbricas.
La tecnología funciona a través de una combinación de cámaras, radares y un sensor LiDAR. La tecnología permite realizar representaciones estadísticas tridimensionales precisas de 360 grados del entorno, que rodea a los vehículos con redundancias en áreas críticas.
Otro de los componentes clave de Ultra Cruise es su interfaz humano-máquina. A través de ella el sistema presenta información al conductor y se comunica cuando necesita tener el control del vehículo.
Francisco Márquez
Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.
Saber más del autor