Conducir un auto requiere de habilidades cognitivas
Conducir un auto requiere de habilidades cognitivas aunque seas un conductor experimentado.

Conducir un auto requiere de habilidades cognitivas aunque seas un conductor experimentado; no lo digo yo, lo dice el cerebro.
«Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, seleccionar, almacenar, transformar, desarrollar y recuperar información que hemos recibido de estímulos externos».
Este proceso nos permite comprender y relacionarnos con el mundo de manera más efectiva; pues estamos constantemente usando nuestras funciones cerebrales. Pero ¿Qué tiene que ver esto con manejar un auto?
Es imposible hacer algo sin usar al menos algunas de nuestras funciones cognitivas; incluso siendo un conductor experimentado, conducir un coche requiere un nivel elevado de concentración y una amplia gama de otras hablidades cognitivas, por ejemplo:
Visita nuestro canal de YouTube
- Atención dividida: te permite mirar por el espejo mientras agarras el volante, pisar el acelerador, prestar atención a las señales de tráfico y sorprenderte por lo mal que manejan otros conductores.
- Velocidad de Procesamiento: te permite reaccionar rápidamente ante eventos repentinos e inesperados en la carretera. Ya sea una frenada de emergencia, una vuelta, etcétera.
- Escaneo Visual: te ayudará a definir el lugar y el momento en que necesitas frenar o girar el automóvil. No nos damos cuenta pero lo hacemos en milisegundos.
- Percepción Espacial: te ayuda a entender la ubicación de tu vehículo respecto a los demás que se encuentran a tu alrededor.
- Coordinación Ojo-Mano: te permite tomar el volante con suavidad, para mantenerte dentro de tu carril o evitar un mal giro.
Te puede interesar: 10 consejos para conducir en carretera
Bélgica García
Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk
Saber más del autor