Super banner Super banner Super banner

La F1, la pantalla grande, las redes y nuestra generación

La Formula 1 dejó de ser la pista, los choques y algunos pilotos emblemáticos de la historia, a pasar a ser un deporte de alcance mundial.

La F1, la pantalla grande, las redes y nuestra generación
F1 la película IWC-Mercedes-Benz
Memo Lira
JUNIO 19 , 2025

Esta semana cuando se presente la nueva película de Fórmula 1, se terminará la gran expectativa por ella. Es un movimiento mágico por parte de todos los que forman la categoría y sus dueños. Recordemos que la F1 inicia en 1950 siendo europea y luego se extendió a otros países, pero realmente, aunque la afición, la industria automotriz involucrada y patrocinadores hacían lo mejor para contar con visibilidad mundial y bajar el nivel de edad de quien seguía la competencia, así como la difusión de las distintas fechas, no había llegado a los niveles que tenemos hoy.

El gran circo del deporte motor es uno de los grandes deportes, de los espectáculos más vistos, más comentados y con muchos jóvenes emocionándose por verla y cada vez más conocedores. El atractivo no ha sido casualidad, de pasar en décadas anteriores a este siglo a costarle trabajo entenderla y difundirla, ha pasado a la última década a un gran aparato de difusión en redes, en creación de series de aplicación para conocer por dentro los seres humanos que tienen historias increíbles en sus vidas y en los pits.

La F1, la pantalla grande, las redes y nuestra generación

La emoción de la F1 en todo el mundo

La Fórmula 1 dejó de ser la pista, los choques y algunos pilotos emblemáticos de la historia, a pasar a ser un deporte de alcance mundial, que visita muchos husos horarios, que cada día es más competitivo y que ha visto dejar atrás el dominio de un solo hombre o auto, para llegar a ser la gran emoción de cada carrera.

Hoy, luego de todo lo que se hace en las redes, toda la difusión digital, la gran aplicación que deja verlas en vivo, con distintos ángulos de cámaras, ir prácticamente dentro del auto y tener la telemetría exacta, así como poder verla en cualquier momento, saber detalles, información y hechos de cada equipo, sí, hoy luego de todo el camino recorrido en la pantalla chica con las series creadas, se estrena un hito más en algo que quedará para la historia, la película.

Una cinta que se vivió en las mismas pistas que se corre, que se vio grabar por primera vez por todos los aficionados, como las escenas en el Gran Premio de México, dando el lugar al fanático, al nuevo seguidor y a los mismos equipos, para vivir en la pantalla grande lo que solo una película puede vivir.

Esta semana se apropiaron de Times Square, con todos los pilotos bajándose casi de su auto del gran premio de Canadá, y con ello inicia la vida de un documento cinematográfico marcando los primeros 25 años de esta década y como se viven. Aun sin ver la película, le puedo asegurar que dejará esa huella que solo la Fórmula 1 ha podido hacer en la juventud, en los ingenieros del todo el mundo, los pilotos en distintas categorías y en los centros de desarrollo, así como a todos que nos apasiona y trabajamos en ella. Sin duda, sus dueños actuales tenían claro cómo hacerlo y lo han logrado, hasta el momento no existen sino gran difusión y seguimiento, inversiones millonarias por marcas que quieren verse ahí, y la mayor rentabilidad que ha tenido en retorno a vistas mundiales.  Veamos la película, llegó el día del estreno… serán un par de horas que quedan para la historia de la cual todos formamos parte al seguir la F1… arrancamos.

Sigue leyendo: Automotrices chinas renuevan sus estrategias

¡Sígueme en Instagram!

Tags
#F1

Memo Lira

Memo Lira es un reconocido periodista y fundador de diversas publicaciones automotrices. Cuenta con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, periódicos, revistas e internet. En este canal encontrarás los mejores autos y camionetas nuevos.

Saber más del autor
Revista
Cover Digital
EDICIÓN 01
SUZUKI FRONX BOOSTERGREEN